Rss Feed
  1. La teología

    miércoles, 9 de abril de 2025

     

    La teología

    Este articulo fue generado por inteligencia artificial.

    La teología (del griego *theos*, "Dios", y *logos*, "estudio" o "razón") surge como un esfuerzo sistemático por comprender, explicar y transmitir las creencias religiosas. Su aparición y desarrollo varían según las tradiciones religiosas, pero pueden identificarse algunos hitos generales:

    La teología surge como respuesta a la necesidad humana de buscar sentido en lo trascendente, defender creencias y construir sistemas coherentes de pensamiento religioso. Su evolución refleja los desafíos intelectuales, culturales y espirituales de cada época.

    El concepto de "naturaleza caída" (o "condición caída") es uno de los pilares fundamentales de la teología cristiana, especialmente en las doctrinas relacionadas con el pecado original, la antropología teológica y la soteriología (estudio de la salvación). Su importancia radica en cómo explica la condición moral y espiritual de la humanidad después de la caída de Adán y Eva (Génesis 3). Aquí te explico su relevancia en detalle:

    1. Orígenes antiguos:

    - Contexto primitivo: Desde tiempos prehistóricos, los seres humanos han formulado preguntas sobre lo divino, la creación y el propósito de la existencia. Esto dio lugar a mitos, rituales y reflexiones que sentaron las bases de la teología.

    - Religiones antiguas: En culturas como la mesopotámica, egipcia o védica (hinduismo), surgieron sistemas de creencias organizados, aunque no siempre estructurados como disciplinas formales.

    - Filosofía y religión en Grecia: En el mundo griego (siglos VI a.C. en adelante), filósofos como Platón y Aristóteles exploraron conceptos como el "Primer Motor" o la naturaleza de lo divino, influyendo en el pensamiento teológico posterior.

    2. Teología en el monoteísmo abrahámico:

    - Judaísmo: La teología judía se desarrolló a través de la interpretación de la Torá y el Talmud (siglos II a.C. al V d.C.), buscando entender la voluntad de Dios y su relación con el pueblo hebreo.

    - Cristianismo:

    - Siglos I-IV d.C.: Los primeros cristianos confrontaron preguntas sobre la naturaleza de Jesús (¿humano, divino o ambos?), la Trinidad y la salvación. Padres de la Iglesia como Agustín de Hipona (siglo IV-V) sistematizaron estas ideas.

    - Edad Media: Tomás de Aquino (siglo XIII) integró la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana, dando forma a la teología escolástica.

    - Islam: La teología islámica (*kalam*) emergió en los siglos VII-VIII para debatir cuestiones como el libre albedrío, la naturaleza del Corán y la unidad de Alá (*tawhid*).

    3. Propósitos de la teología:

    - Comprender lo divino: Explicar la naturaleza de Dios/dioses, su relación con el mundo y la humanidad.

    - Defender la fe: Responder a críticas externas (ej.: filósofos paganos) y combatir herejías internas (ej.: arrianismo en el cristianismo).

    - Sistematizar creencias: Crear un marco coherente para rituales, ética y doctrinas.

    - Dialogar con la razón: Armonizar fe y filosofía, como en el caso de la escolástica medieval.

    - Adaptarse a contextos nuevos: Interpretar textos sagrados ante cambios sociales, científicos o culturales (ej.: teologías modernas o de la liberación).

    4. Evolución moderna:

    - Renacimiento y Reforma: La crítica a la autoridad eclesiástica (siglos XV-XVI) impulsó nuevas reflexiones teológicas, como las de Lutero o Calvino.

    - Siglos XIX-XX: Surgen corrientes como la teología liberal (enfocada en la crítica histórica) o la teología de la liberación (centrada en la justicia social).

    - Diálogo interreligioso: Hoy, la teología también explora puntos de encuentro entre distintas religiones.

    Conclusión:

    La teología surge como respuesta a la necesidad humana de buscar sentido en lo trascendente, defender creencias y construir sistemas coherentes de pensamiento religioso. Su evolución refleja los desafíos intelectuales, culturales y espirituales de cada época.



  2. Introducción

    En la intrincada red de la gobernanza global, las organizaciones internacionales desempeñan un papel fundamental en la configuración del panorama político de las naciones. Este ensayo examina los mecanismos a través de los cuales estas entidades ejercen influencia sobre presidentes y parlamentos, obligándolos a menudo a promulgar políticas que inadvertidamente se alinean con objetivos malignos. Al examinar las formas de coerción tanto abiertas como encubiertas, incluidas las sanciones económicas, la presión diplomática y la condicionalidad de la ayuda, surge una comprensión más profunda sobre cómo estas estructuras manipulan la toma de decisiones soberana. A través de esta lente coercitiva, el metafórico “plan de Satanás” sirve como una ilustración provocadora de las posibles consecuencias cuando los líderes nacionales priorizan el cumplimiento de los mandatos internacionales por sobre el bienestar de sus ciudadanos. En última instancia, el análisis trasciende la mera observación, con el objetivo de revelar la intrincada dinámica en juego cuando las organizaciones poderosas obligan a los órganos democráticos a cumplir agendas que, aunque aparentemente benignas, pueden contribuir a patrones más amplios de violencia y explotación. A. Panorama general de la influencia de las organizaciones internacionales en la gobernanza nacional

    La influencia de las organizaciones internacionales en la gobernanza nacional es un fenómeno multifacético que pone de relieve la compleja interacción entre las normas globales y las realidades políticas nacionales. A medida que los Estados navegan por las presiones de la globalización y la integración, a menudo se ven obligados a alinear sus estructuras de gobernanza con las expectativas establecidas por estas organizaciones. Esta alineación puede manifestarse a través de diversos mecanismos, incluidas las sanciones económicas, las presiones diplomáticas o la ayuda condicional, que en conjunto crean un entorno en el que el cumplimiento se vuelve ventajoso para los líderes nacionales. Por ejemplo, en el contexto de los límites del mandato presidencial, la interacción del disenso de la élite y las presiones externas configura los resultados de la gobernanza en países como Zambia y Nigeria, lo que ilustra el papel fundamental de las normas internacionales de rendición de cuentas (Anyaeze et al., 2015). Además, a medida que la globalización continúa evolucionando, las expectativas de los organismos internacionales pueden influir cada vez más en los sistemas jurídicos y las prácticas políticas nacionales, lo que afianza aún más su impacto en la gobernanza nacional (N/A, 2011).

    II. Mecanismos de coerción

    Al examinar los mecanismos de coerción que emplean las organizaciones internacionales, es esencial considerar cómo estas entidades aprovechan diversas herramientas para influir en los líderes nacionales y los órganos legislativos. Las estrategias coercitivas a menudo se manifiestan a través de la condicionalidad vinculada a la ayuda y el apoyo, donde las contribuciones financieras están supeditadas al cumplimiento de reformas políticas o económicas específicas. Por ejemplo, los foros internacionales sobre la eficacia de la ayuda han reconocido que la fragmentación de la ayuda conduce a ineficiencias y aumento de la corrupción, lo que puede obligar a los gobiernos a adoptar políticas más favorables para asegurar los recursos (Andar et al., 2018). Además, los entornos políticos contemporáneos, especialmente en regiones que enfrentan disturbios, demuestran que los actores externos pueden explotar las crisis, como la pandemia de COVID-19, para presionar a que se cumplan normas de gobernanza estrictas (N/A, 2023). Como tal, los mecanismos de coerción no solo afectan las decisiones políticas inmediatas, sino que también alinean las políticas nacionales con agendas internacionales más amplias que no siempre priorizan los intereses soberanos. A. Apalancamiento económico: cómo la ayuda financiera y las sanciones manipulan las decisiones políticas

    La dinámica del apalancamiento económico a través de la ayuda financiera y las sanciones es fundamental para entender cómo las organizaciones internacionales influyen en la toma de decisiones políticas. La ayuda financiera puede actuar como una zanahoria, incentivando el cumplimiento de políticas específicas o reformas políticas, mientras que las sanciones pueden servir como un palo, castigando el incumplimiento y obligando a las naciones a cambiar de rumbo. En este contexto, (Avellaneda D et al., 2013) explora los factores que determinan la suspensión del apoyo presupuestario en África subsahariana, destacando el precario equilibrio entre la dependencia económica y la soberanía política. Además, el concepto de intercambio de votos entre naciones ilustra aún más la manipulación de las decisiones políticas; los países pueden intercambiar votos sobre cuestiones internacionales a cambio de asistencia económica o políticas favorables, lo que plantea preocupaciones éticas con respecto a la coerción y la influencia indebida. Estos mecanismos denotan colectivamente una alteración significativa de las prioridades nacionales bajo los auspicios de las presiones internacionales, en consonancia con la noción de que estas acciones pueden cumplir agendas destructivas más amplias, como se postula en el título del ensayo. (Eldar et al., 2008)

    III. Manipulación ideológica

    La manipulación ideológica surge como un mecanismo crítico a través del cual las organizaciones internacionales ejercen influencia sobre los gobiernos nacionales, lo que a menudo conduce a resultados perjudiciales para las poblaciones soberanas. Al enmarcar las iniciativas de desarrollo dentro de narrativas de progreso y modernización, estas organizaciones imponen una cosmovisión particular que prioriza paradigmas políticos y económicos específicos sobre los contextos locales. Por ejemplo, el examen de los modelos de estado de bienestar revela que las ideologías occidentales pueden eclipsar los sistemas indígenas, lo que resulta en una desigualdad sistémica en lugar de equidad (Lumumba-Kasongo et al., 2010). Además, las estrategias empleadas por las organizaciones religiosas ilustran cómo la retórica puede enmascarar prácticas coercitivas, donde los supuestos objetivos de la ayuda están intrincadamente entrelazados con la dominación ideológica, especialmente en lo que respecta a los grupos marginados, como la comunidad LGBTQIA en Uganda (Foust et al., 2018). Esta dualidad de intención versus impacto resalta la naturaleza insidiosa de la manipulación ideológica, posicionándola como una herramienta potente que permite a los actores internacionales cumplir sus objetivos mientras socava la autonomía y la dignidad de las bases. A. El papel de la propaganda: dar forma a las narrativas para alinear las políticas nacionales con las agendas internacionales

    La propaganda eficaz sirve como un instrumento fundamental para dar forma a las narrativas que alinean las políticas nacionales con las agendas internacionales más amplias de las entidades influyentes. Al elaborar mensajes persuasivos, las organizaciones internacionales pueden influir en la opinión pública y, en consecuencia, en las decisiones políticas para cumplir con sus objetivos estratégicos. Estas narrativas a menudo ocultan las intenciones subyacentes, enmarcando las políticas de una manera que parece beneficiosa para el interés nacional mientras promueve estratégicamente una agenda global. Esta manipulación es fundamental, ya que facilita la alineación de las políticas nacionales con las expectativas internacionales, coaccionando eficazmente a los líderes para que cumplan. Por ejemplo, el discurso actual en torno al terrorismo enfatiza la necesidad de una narrativa cohesiva que sustente la cooperación internacional contra las amenazas percibidas (Seminary D et al., 2020). Además, las publicaciones de conferencias como Life of the Scholar ilustran cómo se puede movilizar el discurso académico para apoyar estas narrativas, consolidando aún más el papel de la propaganda en la alineación de las realidades nacionales con los imperativos internacionales (Bottoms et al., 2014).

    IV. Conclusión

    Para concluir el análisis de cómo las organizaciones internacionales ejercen influencia coercitiva sobre los líderes nacionales, es vital reconocer la compleja dinámica en juego. Estas organizaciones poseen la capacidad de navegar por paisajes políticos, a menudo aprovechando las vulnerabilidades de los Estados para implementar sus agendas, que, en algunos casos, pueden alinearse ominosamente con fuerzas destructivas. Este fenómeno no es simplemente una función del poder, sino que también emana de las capacidades de las organizaciones voluntarias y no estatales, que, si bien apuntan a promover un cambio social positivo, pueden perpetuar daños inadvertidamente si no se alinean con las necesidades de la comunidad (Brown et al.). Además, el posible surgimiento de capital social negativo entre los actores de la sociedad civil ilumina los peligros de la influencia externa sin control. Por lo tanto, como las organizaciones internacionales operan dentro de estos contextos multifacéticos, su papel en la formulación de políticas plantea preguntas críticas sobre la rendición de cuentas y las implicaciones éticas de su participación en el arte de gobernar con soberanía (Monga et al.).

    A. Las implicaciones de la coerción: comprensión de su impacto más amplio sobre la soberanía y la gobernanza ética

    Las implicaciones de la coerción en las relaciones internacionales van mucho más allá de las presiones inmediatas ejercidas sobre los líderes nacionales; desafían fundamentalmente los principios de la soberanía y la gobernanza ética. Cuando las organizaciones internacionales emplean estrategias coercitivas para influir en las decisiones de los presidentes y los parlamentos, se compromete la autonomía de los Estados, lo que a menudo conduce a un delicado equilibrio entre el cumplimiento y la resistencia. Esta dinámica puede fomentar un entorno en el que la gobernanza se centra menos en la voluntad del pueblo y más en apaciguar a entidades externas, que pueden priorizar sus intereses estratégicos por sobre consideraciones humanitarias. En ese sentido, se ponen en tela de juicio las dimensiones éticas de la gobernanza; los líderes pueden sentirse obligados a emprender acciones que se alinean más estrechamente con la agenda coercitiva que con los imperativos morales de la justicia y la equidad. En última instancia, la práctica de la coerción trasciende la mera influencia, y produce un efecto dominó que socava los procesos democráticos y erosiona la confianza pública en los mecanismos de gobernanza.

     

    Referencias:

    Avellaneda D, Sebastian, Gagiano, Anna, Molenaers, Nadia, Smets, et al.. (2013). What determines the suspension of budget support in Sub-Saharan Africa?. institute of development policy and management, https://core.ac.uk/download/20444980.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).

    Eldar, Ofer. (2008). Vote-Trading in International Institutions. Duke University School of Law, https://core.ac.uk/download/62571405.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).

    Lumumba-Kasongo T,. (2010). The Welfare State Within the Context of Liberal Globalisation in Africa: Is the Concept Still Relevant in Social Policy Alternatives for Africa?. 'African Journals Online (AJOL)', https://core.ac.uk/download/478360629.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).

    Foust, Allison. (2018). When Helping Hurts: An Ideographic Critique of Faith-Based Organizations in International Aid and Development. ePublications at Regis University, https://core.ac.uk/download/217368495.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).

    Andar, Zia. (2018). Aid Fragmentation, Commitments and Progress: A textbook provision case study from Afghanistan. ScholarWorks@UMass Amherst, https://core.ac.uk/download/220128821.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).

    Bottoms, Nancy, Davis, Christopher V. (2014). Gardner-Webb Review, Volume 7, 2014. Digital Commons @ Gardner-Webb University, https://core.ac.uk/download/212809230.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).

    Seminary D, Professor R, Burns L. (2020). Forum on Public Policy Toward a Contemporary Definition of Terrorism. https://core.ac.uk/download/357309991.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).

    Brown L,David, Korten, David C. (2025). Understanding voluntary organizations : guidelines for donors. https://core.ac.uk/download/pdf/6373452.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).

    Monga, Celestin. (2025). Uncivil societies - a theory of sociopolitical change. https://core.ac.uk/download/pdf/6256064.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).

    Anyaeze, Chima R. (2015). Presidential Term Limits in African post-Cold War Democracies: The Role of Political Elites. https://core.ac.uk/download/42412039.pdf (Accessed: 10 Feb, 2025).


  3. El trabajo solapado de Satanás

    lunes, 10 de febrero de 2025

     


    Introducción

    El presente post la comenzare con dos interrogantes: ¿Qué es el trabajo solapado de Satanás? ¿Puede un humano actuar como marioneta? El objetivo es mostrar como la Verdad, es ocultada a través del engaño, siendo las personas inducidas a caminar en la mentira de las tinieblas, por ende, actúan contra Dios, lo cual: Enferma, sume en desesperanza, pobreza, droga, prostitución, etc.

    Aunque, como punto de inflexión en este trabajo se vincula a Dios con la ciencia, mi convicción es que; la existencia de Dios no necesita ser probada científicamente, porque sencillamente; “yo soy” es Dios. 

    Antecedente

    Mientras cursaba la enseñanza media, recuerdo haber leído la novela “La Piel de Onagro”, de Honoré Balzac, uno de los personajes dijo (parafraseo): “No creeré en la existencia de Dios, si alguien no me la demuestra con una ecuación matemática (ciencia)”. Esto habla; que, al menos desde el siglo 19, existen hombres que supeditaban el conocimiento de Dios a una obra de la ciencia.

    Hoy día, esa tendencia ha crecido exponencialmente, porque muchas personas a lo largo y ancho del planeta, se niegan a reconocer, quién y qué es Dios, escudándose en el pretexto del personaje antes mencionado, esta objeción es una consecuencia, de que un elevado por ciento de la humanidad ha sido arrastrado a creer ciegamente; en lo que dice la ciencia y no otra cosa, por haber inoculado en ellos (por la acción demoniaca), el humanismo científico.

    En el pasaje de (Jn.,10:10): “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”, nuestro Señor Jesucristo explica que, la función del dios de este mundo, es oponerse a Dios, yendo contra la creación, esta realidad es reafirmado por (2Co.,4:3-4): "Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; en los cuales el dios de este siglo (o de este mundo) cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios". Parafraseando: Pero si no reconocen a Jehová como Dios, es porque la telaraña macabra [4] le ha distorsionado la visión.

    El antídoto del veneno de Satanás, para hurtar y matar y destruir, es el evangelio, poder de Dios para salvación, por tal motivo Satanás realiza acciones para invisibilizarlo, para lo cual, emplea a la telaraña macabra, entre otras cosas, ésta fomenta valores contrarios a la voluntad de Dios, mostrando a la ciencia como a un dios. Llevando a las víctimas al humanismo científico, esto es, ver a la ciencia como un principio fundamental en sus vidas, por tanto, no creer nada que, no sea demostrado científicamente, por esto, los que no conocen a Dios, soslayan la realidad de la existencia de Dios, induciendo así, Satanás, la perdición de ellos.

    Otra acción de la telaraña macabra es sobre la ciencia, empleándola como una herramienta denominada: Cientificismo, anti ciencia o sencillamente mal uso de la ciencia, para hacer creer las mentiras de Satanás, principio de acción satánico para hurtar y matar y destruir. Este pernicioso proceder puede manifestarse de varias maneras:

    1.      Selección de datos: Se pueden seleccionar y presentar solo aquellos datos que respaldan una ideología particular (mentiras de Satanás), ignorando evidencia que podría contradecirla. Esto se conoce como cherry-picking.

    2.      Falta de contexto: La ciencia puede ser complicada y sus resultados a menudo dependen del contexto. Usar hallazgos científicos fuera de su contexto adecuado puede llevar a conclusiones erróneas que apoyen una ideología (mentiras de Satanás).

    3.      Ciencia como autoridad: Algunas ideologías (mentira de Satanás), pueden utilizar la ciencia como una forma de autoridad para validar sus creencias, presentándose como "basadas en evidencia" de manera selectiva, sin un análisis crítico de la totalidad de la evidencia disponible.

    4.      Ciencia social y política: En campos como la psicología, la sociología o la economía, los investigadores pueden a veces verse influenciados por sus propias creencias ideológicas, estas pueden ser mentiras inoculadas por la telaraña macabra, lo que puede afectar la forma en que se diseñan los estudios y se interpretan los resultados.

    5.      Sesgos voluntarios: Los investigadores pueden introducir sesgos deliberadamente, ya sea para favorecer un resultado que respalde una hipótesis preconcebida (mentiras de Satanás). Esto puede incluir la manipulación de datos, la omisión de resultados negativos o la publicación selectiva de información

    Los investigadores que emplean el método científico para, validar mentiras de Satanás, son seducidos por la telaraña macabra a cambio de una cuenta bancaria abultada, reconocimiento y reputación.

    Tesis

    La verdad, que Dios es el creador, está siendo ocultada por la telaraña macabra para darle prevalencia a la teoría evolucionista, con la finalidad de, justificar la conducta homosexual en humanos.

    Desarrollo

    La comunicación a la comunidad científica de argumentaciones o nuevos conocimientos aceptados universalmente, son los que aparecen en las publicaciones científicas; documento que presenta resultados de investigaciones originales, revisiones de literatura, o análisis críticos sobre un tema específico dentro de un campo científico. Estas publicaciones son generalmente escritas por investigadores y académicos, y se someten a un proceso de revisión por pares antes de ser aceptadas para su publicación en revistas científicas.

    Existencia de Dios

    La existencia de Dios, fue confirmada por el Apóstol Pablo sobre la mitad del primer siglo de nuestra era, en el versículo (Ro.,1:20): “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa”. De este versículo se pueden extraer varias verdades importantes:

    1.      Revelación de Dios a través de la creación: El versículo sugiere que la existencia de Dios y sus atributos pueden ser comprendidos a través de la observación del mundo natural. La creación misma refleja el poder y la divinidad de Dios.

    2.      Responsabilidad humana: Se implica que los seres humanos son responsables de reconocer a Dios a través de lo que han observado en la creación. La falta de reconocimiento de Dios se presenta como una excusa que no tiene fundamento.

    3.      Universalidad del conocimiento de Dios: La idea de que Dios se revela a todas las personas, independientemente de su contexto cultural o geográfico, sugiere que la noción de Dios está disponible para todos.

    4.      Invisibilidad y tangibilidad: Aunque los atributos de Dios son invisibles, pueden ser comprendidos de manera tangible a través del estudio y la apreciación de la naturaleza.

    Un hecho científico es una observación o medición que ha sido confirmada repetidamente a través de la investigación y el análisis. El versículo de (Ro.,1:20) defiende la existencia de Dios a través de la observación y análisis de lo creado, por tanto, le otorga categoría de Hecho Científico a la existencia de Dios como creador. En resumen (Ro.,1:20) es un mentís que, hecha por tierra la teoría de la evolución.

    Otra teoría científica que sepulta a la teoría evolucionista se encuentra en [5], donde están publicados los hallazgos de Gregor Mendel, conocido como el padre de la genética. Sus investigaciones le llevaron a formular las leyes de la herencia, que son fundamentales para la genética moderna.

    La ley genética de Mendel, que establece principios básicos de la herencia a través de sus experimentos con plantas de guisante. Muestra un indicativo del diseño inteligente de Dios. Desde esta perspectiva, las reglas que rigen la herencia genética son percibidas como un orden intencional en la naturaleza, reflejando una creación divina en la forma en que las especies se reproducen y se adaptan.

    Además, las leyes de Mendel demuestran que las variaciones dentro de las especies no conducen a nuevas especies, sino que se limitan a la expresión de rasgos dentro de una especie creada por Dios. Por lo cual, constituye un reflejo del orden y la intencionalidad en la creación, que lo creado está creado y no evolucionará a otra especie.

    En [6] James y Francis describen la doble hélice del ADN. Esta publicación es uno de los hitos más importantes en la biología molecular. Las máquinas moleculares son entidades a nivel molecular que pueden realizar tareas específicas y controladas de manera similar a las máquinas macroscópicas. Estas máquinas funcionan gracias a interacciones químicas y físicas que permiten el movimiento, la manipulación de otros componentes moleculares y la ejecución de procesos específicos.

    Existen diferentes tipos de máquinas moleculares, Como: Motores moleculares; moléculas que pueden convertir energía química en movimiento, y Puertas moleculares; estructuras que pueden abrirse y cerrarse en respuesta a estímulos específicos, para controlar el flujo de otras moléculas a través de ellas y las Nanomáquinas; conjuntos de moléculas que trabajan juntas para realizar funciones, como el transporte de sustancias o la producción de energía. En resumen, las maquinas moleculares son indispensable. La teoría de la evolución no puede explicar las maquinas moleculares.

    Existe un nexo muy fuerte entre el ADN y las máquinas moleculares, porque el ADN contiene la información genética necesaria para la síntesis de proteínas, y algunas de ellas actúan como máquinas. A sea, que sin ADN no hay replicación de máquinas, por ende, en el ADN se encuentran los comandos de las maquinas moleculares. O sea, el ADN es un programa donde se encuentra, las instrucciones para el funcionamiento celular, esto evidencia a Dios como programador y diseñador. Otro mazazo aplastante a la teoría evolucionista de Darwin.

    El artículo[3] trata sobre la metilación del ADN un mecanismo epigenético que desempeña funciones importantes en diversas funciones de nuestro organismo, para su cabal entendimiento, se requiere estar familiarizado con conocimientos de: Teoría de la Información, Termodinámica, Biofísica, Biología Molecular, Epigenética, y Matemática, lo cual hace este artículo científico inaccesible para muchos, por lo que haré un símil, para acrecentar el espectro de comprensión de la inferencia científica de la existencia de Dios como creador, con el objetivo de poner en su ligar a la teoría evolucionista.

    El símil; imagina al ADN como un libro, con dos tipos de marcadores, uno para instrucciones y el otro para recetas, éste posee todas las recetas para hacerte el que eres y las instrucciones para hacerte funcionar como funcionas.

    El proceso epigenético, es el que decide que recetar usar, permitiendo realizar varias funciones sin variar el ADN. Por ejemplo, si vives en un lugar muy frío, tu cuerpo puede activar ciertas "recetas" que te ayudan a adaptarte a ese clima, por ejemplo; como aumentar tu grasa corporal para mantenerte caliente. Pero si te mudas a un lugar más cálido, esas recetas pueden apagarse y otras pueden activarse para ayudarte a lidiar con el nuevo ambiente. Es una manera de adaptarse y sobrevivir. La metilación es la que envía las instrucciones que definen que genes se activan, según la especialización de las células (musculares, neuronas, etc.) que trabajan en la ejecución de la receta.

    En resumen, mientras que el código genético proporciona el "libro de instrucciones" para la vida, el sistema de información epigenética envía señales que determinan cómo y cuándo se expresan los genes, lo cual permite varias funciones celulares, con el mismo ADN. Este sistema constituye un sistema de comunicación [2], indispensable para la vida, porque sin él, la función celular es imposible. Esto, tampoco puede ser explicado por la teoría evolucionista.



    Fig. 1Ecuación de la entropía (tomado y editado de [3])

    Esta ecuación, un aporte [3], confirma que el sistema de información epigenética es un sistema de comunicación, el cual se ajusta a la descripción dada por Shannon [1], sobre un sistema de comunicación. La revisión realizada arrojo que, todos los sistemas de comunicación, incluidos los bien conocidos como: La computadora, el teléfono móvil, cada célula de nuestro cuerpo, etc., obedecen a las mismas leyes matemáticas. Esto un elemento que permite hacer una inferencia de la existencia de Dios, porque, Si, Dios es el Creador empleará un mismo lenguaje para estructurar la creación, con el fin de, establecer principios coherentes que la rijan.

    En resumen: La información epigenética es indispensable para la vida, de las especies con ADN, por lo tanto, la vida es Tecnología de Información [2], para ejecutar el proceso de metilación. Como no puede existir tecnología sin tecnólogo. La anterior genera el axioma:

    Esta tecnología es para mantener la vida sobre la tierra, entonces el tecnólogo, no puede ser otro que, el Creador de la vida, esto hace totalmente inconsistente el proceso de evolución molecular inspirado en las ideas Darwin.

    Trabajo de la telaraña macabra

    La telaraña macabra sigue las instrucciones de Satanás, por ende, el principio de trabajo es el mismo mostrada en el jardín del Edén, te miente para que desobedezcas la Palabra y sufras las consecuencias de la desobediencia.

    La figura 2 muestra el trabajo de la telaraña macabra. Satanás traza un plan con el objetivo de matar, y huetar, y destruir, se lo entrega y los diferentes factores hacen su trabajo:

    1.      Tratar con los científicos para hagan un mal uso de la ciencia y le den estatus de descubrimiento científico a las mentiras de Satanás

    2.      Inocular en las personas el humanismo científico

    3.      Poner un velo a lo que oponga a las mentiras



    Fig. 2 Esquema de la telaraña macabra (imagen del autor)

    Este trabajo muestra evidencias científicas que la teoría de la evolución es un gran imposible. Por ejemplo:

    1.      (Ro.,1:20)

    2.      Las leyes de la genética

    3.      Las máquinas moleculares

    4.      ADN y el proceso de metilación

    5.      La vida en la tierra, solo es, posible por la Tecnología de Información, para transmitir la información epigenética

    6.      La existencia de las mismas leyes matemáticas en los sistemas de información, ya sean humanos o no 

    Pero, aun así, la telaraña macabra soslaya estas evidencias, siendo abanderada de la teoría evolucionista. Imponiendo que: El hombre es fruto de la teoría de la evolución; un marco científico que expone, la transformación de las especies de organismos vivos y su desarrollan a lo largo del tiempo a través de un proceso conocido como evolución. Esta teoría sostiene que todos los seres vivos comparten un antepasado común y que han ido diversificándose a través de procesos como la selección natural, la mutación, la migración y la deriva genética.

    En [7] se expone el resultado de un estudio del comportamiento homosexual en mamíferos a continuación pegaré dos párrafos:

    “El comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo parece ser una tendencia común en los mamíferos. Hasta ahora se ha registrado en aproximadamente el 5 % de las especies y el 50 % de las familias, y lo practican con similar prevalencia machos y hembras.

    Según los datos disponibles, este comportamiento no se distribuye aleatoriamente entre los linajes de mamíferos, sino que tiende a ser más prevalente en algunos grupos, especialmente en los primates, donde se ha observado en al menos 51 especies, desde lémures hasta simios”.



    Fig. 3 Una pareja de primates (Tomada y editada de [7])

    El resultado que aparece en [7] fuera insustancial y carente totalmente de importancia, sí la teoría creacionista se hubiese aceptado, por las evidencias científicas. ¿Cuál es la consecuencia de la imposición de la teoría evolucionista?

    Cuando, Satanás incite a alguien a la homosexualidad, ese alguien le podría ripostar: No, porque Dios dice en (Lv.,18:22): “No te echarás con varón como con mujer; es abominación”, entonces Satanás le responderá, eso no es así, porque tu eres descendiente de los primates, y ellos poseen la prevalencia en esas prácticas, por lo tanto, eso está en ti, lo que está dormido. 

    Conclusiones

    1. Es una realidad ocultada por la telaraña macabra, que Dios es el creador, con el objetivo de darle prevalencia a la teoría evolucionista, con la finalidad de, llevar al humano a la conducta homosexual.

    2. Satanás a través de la mentira trabaja solapadamente, en la dirección del planeta, haciendo que las personas en eminencia de los diferentes países, incumplan con la Palabra de Dios y los respectivos países, sufran las consecuencias, las cuales se puede observar, a través de la matriz común en todo el Universo: Hambre, déficit habitacional, corrupción, robo, prostitución, droga, homosexualidad, depravación, altísima inflación, enfermedades como diabetes, cáncer, etc. La solución a estos males, es Cristo.

    3 Que los males sean común habla, de una fuente única; el dios de este siglo.

    4. Influenciado por la actividad de la telaraña macabra un humano puede actuar como una marioneta de Satanás, convencido de actuar correctamente, en este trabajo se expuso la homosexualidad, pero el esquema de la figura 2, explica como inducir cualquier comportamiento necesario a los planes de Satanás para matar, y huerta y destruir. Ante el cual solo Cristo puede librar. Esto es corroborado por un versículo de un Salmo que dice: Bienaventurado es el pueblo cuyo Dios es Jehová.

    Agradecimientos

    Quisiera expresar mis más sinceros agradecimientos al Dr. Robersy Sánchez por sus invaluables consejos orientadores y haber realizado resúmenes de artículos. También, a M.Sc Carlos Canino  Ramos por la revisión del borrador y la propuestas de consejos sugestivos muy importantes.

    Bibliografía

    1.    Shannon, C. E. A-Mathematical-Theory-of Communication, Rev. The Bell System Technical Journal, Vol. 27, pp. 379–423, 623–656, July, October, 1948, en internet:

    https://people.math.harvard.edu/~ctm/home/text/others/shannon/entropy/entropy.pdf

    2     Sanches, R., Grau, R. A genetic code Boolean structure. II. The genetic information system as a Boolean information. Rev. Bulletin of Mathematical Biology, Volume 67, Issue 5, September 2005, Pages 1017-1029, en internet:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092824005000078).

    3     Sánchez, R., Mackenzie, S.A. On the thermodynamics of DNA methylation process. Sci Rep 13, 8914 (2023). en internet

    https://doi.org/10.1038/s41598-023-35166-9

    4 Morejón, G. El día postrero (II)

    https://draft.blogger.com/blog/post/edit/5107624163289462845/5787794967781017193

    5. Mendel, G. (1866). Versuche über Pflanzen-Hybriden. Sitzungsberichte der Gesellschaft naturforschender Freunde zu Wien, 1865, 3-47.

    6. WATSON, J., CRICK, F. Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid. Nature. 171, 737–738 (1953). https://doi.org/10.1038/171737a0.

    7. Gómez, J.M., Gónzalez-Megías, A. & Verdú, M. The evolution of same-sex sexual behaviour in mammals. Nat Commun 14, 5719 (2023). https://doi.org/10.1038/s41467-023-41290-x



  4. Introducción

    El presente post la comenzare con una interrogante: ¿Puede ser demostrada científicamente la existencia de Dios, creador de los cielos, la tierra y todo lo que existe?, la cual se responde de forma afirmativa.

    Antecedente

    Mientras cursaba la enseñanza media, recuerdo haber leído la novela “La Piel de Onagro”, de Honoré Balzac, uno de los personajes dijo (parafraseo): “No creeré en la existencia de Dios, si alguien no me la demuestra con una ecuación matemática (ciencia)”. Esto habla; que, al menos desde el siglo 19, existen hombres que supeditaban el conocimiento de Dios a una obra de la ciencia.

    Hoy día, esa tendencia ha crecido exponencialmente, porque muchas personas a lo largo y ancho del planeta, se niegan a reconocer, quién y qué es Dios, escudándose en el pretexto del personaje antes mencionado, esta objeción está a tono con la actualidad, porque para un elevado porcentaje de la humanidad la ciencia es ampliamente estimada, por su capacidad de generar el nuevo conocimiento para, resolver problemáticas de diversos indoles y mejorar, así, la calidad de vida a través de innovaciones en la medicina, la tecnología, el medio ambiente, y otras ramas.

    La dureza de corazón de los desafectos, los lleva a decir: A pesar, de existir varios argumentos filosóficos y teológicos propuestos para demostrar la existencia de Dios, como: Cosmológico, teleológico y moral, entre otros; éstos no son pruebas científicas en el sentido estricto, ya que a menudo se basan en premisas que no pueden ser verificadas de manera empírica. Para muchos de los desafectos, no hay dios, sino la ciencia y para otros, su dios es la ciencia. La ciencia no salva del efecto del pecado.

    Para éstos, no creen o no desean creer en la existencia del Dios vivo y mucho menos, que es el creador de todo lo que existe, por no haberse probado científicamente, pero el versículo bíblico de (Ro.,1:20): “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa”, nos dice que no hay excusa para no reconocer a Dios como Dios y Creador de todo lo que existe.

    Dentro de los desafectos, está el grupo de los ateos, definidos por la biblia, como necios: (Sal.,53:1): “Dice el necio en su corazón: No hay Dios”, la necedad no implica falta de inteligencia, sino obstinación, para vivir sin observar las reglas del Creador, de ahí, el pretexto; de la imposibilidad de la demostración científica de Dios.

    Tesis

    “El versículo (Hch.,17:28A): “Porque en él (Dios) vivimos, y nos movemos, y somos…”, confirma la ubicuidad u omnipresencia de Dios, por lo tanto, se puede explicar una inferencia de la existencia de Dios, a partir de resultados encontrados en revistas científicas, porque también Dios se encuentra ahí”.

    Desarrollo

    La comunicación a la comunidad científica de argumentaciones o nuevos conocimientos aceptados universalmente, son los que aparecen en las publicaciones científicas; documento que presenta resultados de investigaciones originales, revisiones de literatura, o análisis críticos sobre un tema específico dentro de un campo científico. Estas publicaciones son generalmente escritas por investigadores y académicos, y se someten a un proceso de revisión por pares antes de ser aceptadas para su publicación en revistas científicas.

    Para explicar una inferencia de la existencia de Dios, a partir de resultados encontrados en revistas científicas, hemos seleccionado tres artículos científicos de tres revistas especializadas [1,2,3].

    El artículo[3] trata sobre la metilación del ADN un mecanismo epigenético que desempeña funciones importantes en diversas funciones de nuestro organismo, para su cabal entendimiento, se requiere estar familiarizado con conocimientos de: Teoría de la Información, Termodinámica, Biofísica, Biología Molecular, Epigenética, y Matemática, lo cual hace este artículo científico inaccesible para muchos, por lo que haré un símil, para acrecentar el espectro de comprensión de la inferencia científica de la existencia de Dios.

    El símil; imagina al ADN como un libro, con dos tipos de marcadores, uno para instrucciones y el otro para recetas, éste posee todas las recetas para hacerte el que eres y las instrucciones para hacerte funcionar como funcionas.

    El proceso epigenético, es el que decide que recetar usar, permitiendo realizar varias funciones sin variar el ADN. Por ejemplo, si vives en un lugar muy frío, tu cuerpo puede activar ciertas "recetas" que te ayudan a adaptarte a ese clima, por ejemplo; como aumentar tu grasa corporal para mantenerte caliente. Pero si te mudas a un lugar más cálido, esas recetas pueden apagarse y otras pueden activarse para ayudarte a lidiar con el nuevo ambiente. Es una manera de adaptarse y sobrevivir. La metilación es la que envía las instrucciones que definen que genes se activan, según la especialización de las células (musculares, neuronas, etc.) que trabajan en la ejecución de la receta.





    En resumen, mientras que el código genético proporciona el "libro de instrucciones" para la vida, el sistema de información epigenética envía señales que determinan cómo y cuándo se expresan los genes, lo cual permite varias funciones celulares, con el mismo ADN. Este sistema constituye un sistema de comunicación [2], indispensable para la vida, porque sin él, la función celular es imposible.

    Esta ecuación, un aporte [3], confirma que el sistema de información epigenética es un sistema de comunicación, el cual se ajusta a la descripción dada por Shannon [1], sobre un sistema de comunicación. La revisión realizada arrojo que, todos los sistemas de comunicación, incluidos los bien conocidos como: La computadora, el teléfono móvil, cada célula de nuestro cuerpo, etc., obedecen a las mismas leyes matemáticas. Esto un elemento que permite hacer una inferencia de la existencia de Dios, porque, Si, Dios es el Creador empleará un mismo lenguaje para estructurar la creación, con el fin de, establecer principios coherentes que la rijan.

    Todos los organismos que tienen células, ya sean unicelulares o multicelulares, poseen ADN. Esto incluye:

    ·       Animales: Desde los más simples, como las esponjas, hasta los más complejos, como los mamíferos.

    ·       Plantas: Todas las especies de plantas, desde musgos hasta árboles.

    ·       Hongos: Incluyendo levaduras y mohos.

    ·       Bacterias: Organismos unicelulares que también tienen ADN, aunque su estructura es diferente a la de los organismos más complejos.

    ·       Arqueas: Un grupo de microorganismos unicelulares que son similares a las bacterias, pero genéticamente distintos.

    Incluso algunos virus, aunque no son considerados organismos vivos en el sentido tradicional, contienen material genético que puede ser ADN o ARN (ácido ribonucleico). En resumen, el ADN es fundamental para la vida tal como la conocemos. La información epigenética y el ADN son componentes cruciales en la biología de los organismos, porque son los que permiten vida.

    En resumen: La información epigenética es indispensable para la vida de la mayoría de las especies del planeta que poseen ADN, incluyendo a los hombres. Por lo tanto, la vida en el planeta Tierra es Tecnología de Información [2].

    Vimos que, el ADN está presente en el tejido de los organismos vivos, por lo que, en todos ellos existe la metilación del ADN, por tanto, en todos ellos está presente la Tecnología de la Información [2]. No puede existir tecnología sin tecnólogo. La anterior genera dos axiomas.

    1.      Otra inferencia de la existencia de Dios como creador: Esta tecnología es para mantener la vida sobre la tierra, entonces el tecnólogo, no puede ser otro que, el Creador de la vida

    2.      El proceso de evolución molecular inspirado en las ideas Darwin en un proceso de bajísima probabilidad de ocurrencia

    Conclusiones

    1. En este trabajo se han identificados lenguajes comunes en la creación: Leyes matemáticas comunes en seres vivos, y equipos electrónicos y teoría común en todos los seres vivos de la tierra: Teoría de la información, lo anterior, permite inferir la existencia de Dios como creador, puesto ha empleado “locuciones” comunes para estructurar la creación, con el fin de, establecer principios coherentes que la rijan.

    2. El resultado de este trabajo comienza aponer en tela de juicio al proceso de evolución molecular inspirado en las ideas Darwin,

    3. Los resultados obtenidos no solo desafían las nociones materialistas del universo, sino que también abren un espacio para un diálogo enriquecedor entre los diferentes factores de la sociedad, incluyendo la Academia, para definir las implicaciones; de que Dios sea el Creador, y las consecuencias de haberlo ignorado.

    4. Aunque, en este Ensayo se han presentado argumentos significativos, para inferir la existencia de Dios como creador, los resultados obtenidos tienen un valor limitado, dada la inmensidad de Dios, pero marca una pauta y desvela algo que ha estado oculto, hasta ahora.

    5. Se sugiere un estudio para determinar rasgos comunes entre: La Teoría de Información y las leyes matemáticas que rigen los sistemas de comunicación.

    6. La ecuación mostrada complace al personaje de la novela La Piel de Onagro, de Honoré Balzac, porque conduce a la inferir la existencia de Dios con una ecuación

    Agradecimientos

    Quisiera expresar mis más sinceros agradecimientos al Dr. Robersy Sánchez por sus invaluables consejos orientadores y haber realizado resúmenes de artículos. También, a M.Sc Carlos Canino  Ramos por sus importantes consejos sugestivos.

    Bibliografía

    1.    Shannon, C. E. A-Mathematical-Theory-of Communication, Rev. The Bell System Technical Journal, Vol. 27, pp. 379–423, 623–656, July, October, 1948, en internet:

    https://people.math.harvard.edu/~ctm/home/text/others/shannon/entropy/entropy.pdf

    2     Sanches, R., Grau, R. A genetic code Boolean structure. II. The genetic information system as a Boolean information. Rev. Bulletin of Mathematical Biology, Volume 67, Issue 5, September 2005, Pages 1017-1029, en internet:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092824005000078).

    3     Sanchez, R., Mackenzie, S.A. On the thermodynamics of DNA methylation process. Sci Rep 13, 8914 (2023). en internet

    https://doi.org/10.1038/s41598-023-35166-9


  5. viernes, 17 de enero de 2025

     

    El día postrero (III)










    El objetivo de este artículo es darle a entender a los ejecutivos de las tinieblas (y toda la humanidad), la importancia del arrepentimiento, durante el tiempo definitorio (antes del Dia Postrero). Analizando lo que sucederá en el siglo venidero. La línea de la figura, muestra el tiempo dividido en dos segmentos: El presente siglo malo y el siglo venidero, fragmentados por el Día Postrero (Ver articulo; Día postrero I).

    Lugares espirituales


    En (Is.,65:13-14) “Por tanto, así dijo Jehová el Señor: He aquí que mis siervos comerán, y vosotros tendréis hambre; he aquí que mis siervos beberán, y vosotros tendréis sed; he aquí que mis siervos se alegrarán, y vosotros seréis avergonzados; he aquí que mis siervos cantarán por júbilo del corazón, y vosotros clamaréis por el dolor del corazón, y por el quebrantamiento de espíritu aullaréis”, se exponen las escenarios en el siglo venidero; en la nueva Jerusalén y en las tinieblas de afuera. Cuando el Señor alude a “mis siervos” se refiere a los que vivirán en la nueva Jerusalén, y cuando a “vosotros” a aquellos que morarán en las tinieblas de afuera.

    La caracterización del escenario de las tinieblas de afuera: Hambre, sed, avergonzamiento, dolor en el corazón y quebranto de espíritu para aullar; a causa de estos atributos, muchos intentarán, buscar la muerte, pero no la hallarán, porque tanto; “mis siervos” como “vosotros”, vivirán 100 años. Explico, para evitar sorpresas llegado el tiempo y mostrar otra alternativa, que puede mejorar significativamente el futuro cercano.

    En la fecha, del día de hoy, nos encontramos en el tiempo definitorio, se denomina así, porque en función de nuestra decisión se define nuestra posición en el siglo venidero: En la nueva Jerusalén disfrutando por siempre o en las tinieblas de afuera, sufriendo perpetuamente. 

    Recuerde la nueva Jerusalén y las tinieblas son escenarios espirituales, hoy día, en lo visible; podrían convivir en casas alternas; hombres convertidos (reino del Hijo) y no (tinieblas), así también será el siglo venidero, en casa alternas de una misma calle podrían convivir; “mis siervos” y “vosotros”, los primeros en la opulencia de Dios y los segundo en profunda miseria irreversible, aun con el mayor de las esfuerzos humanos, no se podrá revertir ni un solo palmo, porque apartado de Dios nada podéis hacer. El momento de hacer para evitarla la gran penuria es ahora, para que en aquel momento Dios este contigo en la opulencia.

    Aquellos que no tomen la decisión debida en estos días, en el siglo venidero verán al vecino: Comer, beber, alegres, cantando de júbilo en el corazón, mas ellos; nunca podrán superar: El hambre, sed, avergonzamiento, dolor en el corazón, quebrantamiento, haciendo lo que hagan, porque eso es la caracterización del escenario de las tinieblas de afuera, el lugar donde escogieron estar, por la inacción del presente.

    La única decisión conducente a la nueva Jerusalén es el arrepentimiento, según: (2P.,3:9) “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca (ir a las tinieblas de afuera), sino que todos procedan al arrepentimiento (condición para alcanzar la nueva Jerusalén)”.

    Las señales que indican la ocurrencia del Dia Postrero, se encuentran en (Mt.,24:6-7): “Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares”, además en (2Ts.,2:3): “Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición”. Tantos, las señales enunciadas por nuestro Señor Jesucristo y la apostasía profetizada por Pablo, se palpan en la actualidad con gran intensidad, revelando la cercanía del Día Postrero, por lo tanto, estamos en el tiempo definitorio.

    La figura muestra que en el presente siglo malo existen dos ubicaciones espirituales: Tinieblas y el reino del Hijo amado. Llegado el Día postrero quienes se encuentra en tinieblas será puesto automáticamente en las tinieblas de afuera con sus nefastas consecuencias. La trayectoria para ser puesto en la nueva Jerusalén esta mostrada en la figura. Primeramente, arrepentirse de la vida de pecados y aceptar a Jesucristo como suficiente y único salvador. Con esto, te ubican en el reino del Hijo amado. Una vez allí, te debes arrepentir, humillarte y ponerte en las manos del alfarero para ser transformado a nueva creación, según (Col.,6:15) “Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación

    Los que al llegar el Día Postrero no hayan alcanzado el estatus de nueva creación, por no haberse puesto en las manos del alfarero, también serán puesto en las tinieblas de afuera. El alfarero dice: Un corazón arrepentido y humillado, no lo desprecio, porque éstas son las condiciones para ser transformado; también, dice: Un corazón no arrepentido, lo desecho.

    En el Día Postrero sucederá lo que dice (Is., 65:17) “Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento”. La frase; “de lo primero (presente siglo malo) no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento”. Entre las cosas que dice; dice: en el siglo venidero, todo cambiará:

    ·       Cristo tendrá el control absoluto del Universo, por tanto, será eliminada la telaraña macabra, consecuentemente, cesarán las funciones de los ejecutivos de las tinieblas.

    ·       Cambiará el sistema monetario, por lo cual, la inconmensurable fortuna de los ejecutivos de las tinieblas dejará de existir. Además, no habrá reclamos, porque no habrá memoria.

    ·       Todo es para Dios, por tanto, los ejecutivos de las tinieblas serán expropiados.

    En conclusión; los ejecutivos de las tinieblas en el Dia Postrero quedarán irremediablemente expuesto a la triada de cambio; esto es: Desempleados (se convertirán en ceros a la izquierda, sin capacidad de influencia y siendo una más); sin dinero (se convertirán en personas paupérrimas o menesterosos, sin un centavo) y sin propiedades (minas, cadenas de hoteles, playas, pozos de petróleos, líneas aéreas, monopolios, etc.).

    Una vez que los ejecutivos de las tinieblas (igualmente humanidad sin Cristo), queden expuesto a la triada de cambio, tiene dos opciones; una; los conduce de la opulencia de Satanás a la opulencia de Dios, la otra lo conduce de la opulencia de Satanás a la profunda miseria irreversible. Todo depende de la decisión tomado en el tiempo definitorio.

    Cuando se observa la figura; la distancia que existe entre enero del 2025 y el Dia Postrero, puede ser años, o meses, nadie la conoce, pues eso, se encuentra en la sola potestad del Padre, pero conocemos; de su cercanía por la manifestación de las señales. Entonces, no permita que llegue el Dia, sin haberte arrepentido, si deseas pasar, de la opulencia de Satanás a la opulencia de Dios, hoy es el Dia de arrepentirte. El Padre envío al Hijo para todo aquel que en Él cree, pero tiene un límite de tiempo.

    Recuerda, solo puede pasar de las tinieblas hasta la nueva Jerusalén, por la cruz de Cristo, en dos etapas.

    #pauniv, #cristoestodoparatodo, #cristoprimeroyultimo, #cristo, #cuba, #latinoamerica

    Dr. Genovevo F. Morejón Vizcaino